|
a distancia 110000euros pago en cuenta
|
|
|

Reiki y Limpieza de Aura. Si te quieres dar un regaloneo energético y por ahora las finanzas no te acompañan, esta mañana es para ti!! Ven a vernos, compartiremos un momento de amor contigo.
Terapias:en barcelona dominique
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
Activación del ADN
¿Hasta dónde pueden llegar las capacidades del ser humano?
Según la Ciencia, el Ser Humano sólo tiene 2 hélices de ADN en pleno funcionamiento. Sólo un porcentaje muy pequeño del código genético es funcional y lo demás es catalogado como "ADN chatarra" y también la ciencia ha demostrado que los niños "Indigo" o "Cristal", los niños de la nueva generación traen de dos a tres hélices de ADN adicionales activadas, es por ello que estos jóvenes ya traen nuevas capacidades y mayor resistencia a las enfermedades.
Ahora a través de una novedosa técnica, podemos ir activando todas tus hélices del ADN, al realizar esta reprogramación podemos instalar nuevos programas y códigos en áreas específicas que se encuentran en nuestros genes. Al llevar a cabo este procedimiento empezarás a gozar de una mejor salud física, mental y emocional.
Algunas personas que han reprogramado su ADN, han logrado un equilibrio emocional en conjunto, situaciones financieras más estables, conexiones más claras con su intuición y, sobre todo, la sensación de tener el control de su vida.
¿Cómo se activa el ADN?
La activación del ADN se logra a través del poder de la intención, aunado a tonos, frecuencias y energía dirigida al campo electromagnético del Ser Humano. Cada hélice tiene su nombre en hebreo y la resonancia de cada nombre empieza a activar los tonos pineales.
Cada protocolo va realizando activaciones en un estado de ascensión de cada capa, impactando en diferentes aspectos, como el físico, mental y espiritual.
Beneficios de esta terapia:
· Mayor nivel de conciencia
· Un mayor estado de paz y tranquilidad
· Eliminación de patrones de conducta negativos
· Corrección de problemas genéticos
· Mayor percepción o grado de intuición
· Claridad mental y emocional
|
Costo de la terapia:
En México: $300.00
Resto del Mundo: $30 dólares
Consulta previa cita.
barcelona 30€
|

|
Terapias:en barcelona dominique
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
Activación del ADN
¿Hasta dónde pueden llegar las capacidades del ser humano?
Según la Ciencia, el Ser Humano sólo tiene 2 hélices de ADN en pleno funcionamiento. Sólo un porcentaje muy pequeño del código genético es funcional y lo demás es catalogado como "ADN chatarra" y también la ciencia ha demostrado que los niños "Indigo" o "Cristal", los niños de la nueva generación traen de dos a tres hélices de ADN adicionales activadas, es por ello que estos jóvenes ya traen nuevas capacidades y mayor resistencia a las enfermedades.
Ahora a través de una novedosa técnica, podemos ir activando todas tus hélices del ADN, al realizar esta reprogramación podemos instalar nuevos programas y códigos en áreas específicas que se encuentran en nuestros genes. Al llevar a cabo este procedimiento empezarás a gozar de una mejor salud física, mental y emocional.
Algunas personas que han reprogramado su ADN, han logrado un equilibrio emocional en conjunto, situaciones financieras más estables, conexiones más claras con su intuición y, sobre todo, la sensación de tener el control de su vida.
¿Cómo se activa el ADN?
La activación del ADN se logra a través del poder de la intención, aunado a tonos, frecuencias y energía dirigida al campo electromagnético del Ser Humano. Cada hélice tiene su nombre en hebreo y la resonancia de cada nombre empieza a activar los tonos pineales.
Cada protocolo va realizando activaciones en un estado de ascensión de cada capa, impactando en diferentes aspectos, como el físico, mental y espiritual.
Beneficios de esta terapia:
· Mayor nivel de conciencia
· Un mayor estado de paz y tranquilidad
· Eliminación de patrones de conducta negativos
· Corrección de problemas genéticos
· Mayor percepción o grado de intuición
· Claridad mental y emocional
Costo de la terapia:
En México: $300.00
Resto del Mundo: $30 dólares
Consulta previa cita.
barcelona 30€
|


pecializada en Terapia Bioenergética Cuántica444Profesionales con 11años de Experiencia
La Terapia Complementaria Cuántica funciona evaluando al organismo para detectar alteraciones a nivel energético y realiza un proceso de armonización y balance general a nivel físico y mental.
Para su implementación fueron tomados los principios básicos de dirección energética, desde las antiguas tradiciones chinas, hasta el campo de los mecanismos cuánticos.
La respuesta al contacto con mediciones electromagnéticas permite detectar la causa de muchas enfermedades, como por ejemplo, toxicidad, trauma, factores mentales, estrés, geopatias, energía negativa, radiación, elementos patógenos, y alergias entre otros.
Devolviendo las frecuencias vibracionales apropiadas al cuerpo, se enfoca a restaurar el equilibrio del Sistema Energético del organismo logrando la armonía bioenergética celular necesaria para activar la capacidad de auto-sanación del cuerpo.
"El conocimiento no ocupa espacio y siempre es útil"

 |
Inicio |
Cómo funciona |
solicita hora 661.25.75.48 dominique biomagnetismo medico |
Links |
|
dominique te alivia con biomagnetismo medico |
|
QUÉ ES |
El Biomagnetismo Médico se fundamenta en la distorsión de dos puntos específicos para cada microorganismo patógeno o disfunción glandular, que se distorsionan hacia la hiperacidez y la hiperalcalinidad del límite de la relativa neutralidad en donde la naturaleza condiciona la salud.
A este fenómeno bioenergético se le bautizó como “El Par Biomagnético” que tiene la propiedad de identificar la presencia de la patología, pero, en su etiología y no en sus manifestaciones clínicas tardías.
Simultáneamente, la inducción de las cargas que están en relación vibracional y energética, por medio de imanes de mediana intensidad mayores a 1000 Gauss, en tiempos cortos y de forma continua, permite que los microorganismos patógenos y las disfunciones glandulares pierdan su polarización patógena y por lo cual constituyen un proceso curativo a la vez que preventivo ya que corrige o evita la distorsión del ph de los órganos o tejidos del cuerpo humano.
|
HISTORIA |
El Dr. Isaac Goiz, médico cirujano, en 1988 comenzó a valorar las teorías de Richard Broeringmeyer (descubridor de que los campos magnéticos permiten conocer el ph interno de los órganos mediante unos sencillos tests musculares y la importancia de el ph en la salud.) y gracias a sus conocimientos y a su intuición logró concebir este método llamado El Par Biomagnético o Biomagnetismo Médico.
El Dr. Goiz pudo ver que en el cuerpo hay puntos despolarizados creando focos con ph ácido o alcalino lo cual era síntoma de una disfunción o patología, y que cada punto hace resonancia con otro de la misma intensidad y polaridad contraria. Descubrió que al enfrentar las cargas de esos puntos mediante la colocación de imanes de mediana intensidad se anulan unos a otros neutralizándose el ph con lo cual el organismo regresa a su estado de salud y equilibrio. Descubrió también a través de miles de pacientes, contrastando datos y análisis clínicos, que cada pareja de puntos corresponde a la existencia de un patógeno específico (virus, bacteria, hongo, parásito) o a una disfunción. De esta manera con el Par Biomagnético se nos muestra el inicio del problema, el órgano que lo genera, su polaridad, el virus o la bacteria que lo identifica y la interacción de dos o más de estos microorganismos con lo cual podemos llegar a ver la raiz del fenómeno.
El primer par que descubrió fue el del VIH gracias a uno de sus pacientes y poco a poco fueron apareciendo muchos más, hasta la fecha con más de 200 pares descubiertos y tras más de 115.000 pacientes tratados y curados o mejorados substancialmente aún le quedan algunos pares por descubrir.
|
|
|
|
|
|
1. ¿QUÉ ES LA MAGNETOTERAPIA? |
|
Denominamos Magnetoterapia al tratamiento mediante campos magnéticos. Podemos diferenciar la aplicación de campos magnéticos producidos mediante corriente eléctrica, Electromagnetoterapia (o magnetoterapia propiamente dicha), o los producidos mediante imanes naturales o artificiales, Imanterapia.
De acuerdo con todos los estudios realizados, los campos magnéticos terapéuticos son de baja frecuencia ( hasta 100 hz.) y de baja intensidad (hasta 100 gauss). O bien a alta frecuencia (hasta 5000 hz).
EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE
Todos los seres vivos se encuentran influidos por el campo magnético terrestre. Con independencia de la historia geológica de la tierra, donde el campo ha sufrido notables modificaciones, y aunque su intensidad varía según diversos factores como la latitud, se considera que su intensidad promedio es de 0.4 a 0.5 gauss.
Los seres vivos presentan sensibilidad al campo magnético terrestre (algunas bacterias, las palomas mensajeras, los delfines, etc), e inclusive algunas personas poseen una especial sensibilidad, por lo que prefieren situarse en situación norte-sur para conciliar el sueño.
Pero una prueba importante que se presento más en la actualidad, de la importancia del campo magnético, y que influye de manera imprescindible en determinadas funciones fisiológicas, la ha proporcionado el examen médico de astronautas que han permanecido algún tiempo en estaciones espaciales: se les ha detectado la existencia de un discreto grado de osteoporosis, solo atribuible a la permanencia temporal en un medio con ausencia de campo magnético. Esta alteración, que se recupera con la vuelta a la superficie terrestre, ha mostrado la importancia de los campos magnéticos para el mantenimiento de una correcta osificación o para el tratamiento de la osteoporosis.
|
|
2. HISTORIA DE LA MAGNETOTERAPIA |
|
Existen numerosos datos sobre la utilización del magnetismo en la antigüedad. El nombre del magnetismo se acuñó en Grecia, bien debido al pastor Magnes, el cual comprobó como ciertos minerales atraían la parte metálica de su bastón, o bien derivado de la ciudad de Magnes, en Asia menor, donde abundan los minerales de estas características. Por otra parte, en china se conocían desde muy antiguo las propiedades de las agujas imantadas que, suspendidas en un hilo, señalaban el norte, fenómeno base de la brújula, que pasó a occidente en el siglo XIII.
Paracelso, en el siglo XVI, utilizaba en sus tratamientos barras imantadas, distinguiendo los distintos efectos terapéuticos del polo norte y del polo sur. En 1600, el médico inglés William Gilbert, en su obra de Magnete, considera la Tierra como un enorme imán, lo que explicaba la orientación de la aguja magnética en el sentido de los meridianos.
Ya en el siglo XVIII, Mesmer explica y fundamenta la Imanterapia con gran éxito, estableciendo la teoría del magnetismo animal.
En el siglo XIX, el estudio de las corrientes alternas conduce al descubrimiento de la producción, a partir de ellas, del campo electromagnético. Los trabajos de Faraday, Maxwell y Gauss establecen las bases teóricas de sus aplicaciones prácticas, industriales y, por supuesto, médicas.
Ya en el siglo XX, son el doctor M.F. Barnothy y el doctor Roy Davis, padre este último de la Bio-magnética, quienes desarrollan el efecto de los campos magnéticos sobre el organismo humano con total profundidad, como más adelante en este apartado de la Web pueden ver. Actualmente la NASA tiene un interés especial en el tema, por lo que propicia numerosas investigaciones. Y en Europa, distintos paises, en especial Italia y Alemania, destacan por su interés en la aplicación terapéutica de la magnetoterapia.
|
|
3. PRINCIPIOS DE LA MAGNETOTERAPIA |
|
-
BREVE DEFINICIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO:
El campo magnético se establece entre un polo norte y un polo sur, en forma de líneas de campo que circulan de sur a norte:
- www.reconexion.es.tl
- -Intensidad del campo magnético: H (en oersteds)
- -Inducción magnética: B (en gauss o teslas)(1 tesla=10000gauss)
- -Permeabilidad magnética : m (es una constante que depende del medio)
B = m * H
Existen 3 tipos de substancias en relación a la inducción magnética:
- -Diamagnéticas, que son repelidas por los campos magnéticos. Ejemplo: el bismuto, cobre, o antimonio
- -Paramagnéticas, que son atraídas por los campos magnéticos con una intensidad de magnitud semejante a la intensidad de dicho campo. En su conjunto el organismo humano se comporta así, es decir, su inducción magnética es prácticamente igual, a la intensidad del campo magnético aplicado. Por eso, en aplicaciones médicas se emplea el Gauss para indicar la intensidad del campo aplicado a la persona, ya que, aunque sea unidad de inducción magnética, su valor numérico es igual al de la intensidad del campo en Oersteds.
- -Ferromagnéticas, que son atraídas con gran intensidad por los campos magnéticos; obviamente la más importante es el hierro. No obstante, en el organismo humano hay ciertas localizaciones de comportamiento diamagnético, como las membranas celulares, y otras de comportamiento ferromagnético, como sería el hierro contenido en la hemoglobina de la sangre.
-
EFECTOS BIOLÓGICOS DEL CAMPO MAGNÉTICO
La corriente variable genera un campo electromagnético, es decir, con componentes eléctricos y magnéticos.
En la alta frecuencia de estos campos predominan los efectos del campo eléctrico, que produce calor.
Por ello, y además de la habitual aplicación en forma continua, se introdujo posteriormente la aplicación pulsada, para aprovechar el efecto biológico del componente magnético, con mínima actuación del efecto térmico que produce el campo eléctrico.
La comprobación de los efectos terapéuticos de los campos magnéticos planteo la posibilidad de utilizar en terapéutica su producción mediante corrientes de baja frecuencia, y baja intensidad (máximo 100 gauss) ya que en ellas, al contrario que en la alta frecuencia, el campo magnético es mucho más intenso que el eléctrico. Los primeros ensayos fueron muy alentadores, y de las experiencias biológicas se pasó pronto a la aplicación clínica.
En la actualidad, la frecuencia empleada en la producción de campos magnéticos terapéuticos es de 1 a 100 Hz. Este resumen se refiere siempre a los estudios realizados en este rango de frecuencias.
También se utiliza la magnetoterapia a alta frecuencia, es decir, con frecuencias que están en el rango de 100 Hz-8000 Hz, siendo transmitida a impulsos variables en el tiempo en función de la patología. Esta última es mas empleada como tratamiento analgésico producido por estadios nerviosos, entre otros.
La diferencia fundamental entre alta y baja frecuencia es que, mientras esta última ha demostrado su capacidad de regeneración, vasodilatación, etc, que a continuación se describe, por su capacidad de penetración en el ser humano, entre otras causas, la de alta frecuencia posee menor capacidad de penetración y su uso es más apropiado para mitigar el dolor producido por anomalías del sistema nervioso, y menos para la regeneración, pues el número de terapias seria mucho mayor.
-
EFECTOS BIOQUíMICOS
- Desviación de las partículas con carga eléctrica en movimiento
- Producción de corrientes inducidas, intra y extra-celulares
- Efecto piezoeléctrico sobre hueso y colágeno.
- Aumento de la solubilidad de distintas sustancias en agua.
-
EFECTOS CELULARES
En el ámbito celular, los efectos indicados en el ámbito bioquímico determinan los siguientes estímulos:
- Estímulo general del metabolismo celular.
Por una parte, las corrientes inducidas producidas por el campo magnético producen un estimulo directo del trofismo celular, que se manifiesta por el estímulo en la síntesis del ATP, del AMPC y del ADN, favoreciendo la multiplicación celular, y en la síntesis proteica y de la producción de prostaglandinas (efecto antiinflamatorio.
- Producción de corrientes inducidas, intra y extra-celulares
Por otra parte, hay un estímulo del flujo iónico a través de la membrana celular, en especial de los iones Ca++, Na+, y K+. Esta acción tiene gran importancia, cuando el potencial de membrana esta alterado, fundamentalmente por causa patológica. Las cifras normales del potencial de membrana se sitúan entre 60 y 90 Mv. Este potencial se mantiene mediante un mecanismo activo, en el que es fundamental la expulsión al exterior de la célula, del ión Na+, que penetra en ella espontáneamente (bomba de sodio).
En circunstancias patológicas, la bomba de sodio no actúa y el ión Na+ queda dentro de la célula, con retención de agua (edema celular). En esta situación, los campos magnéticos pueden normalizar el potencial de membrana alterado. Tanto por el efecto de las corrientes inducidas intracelularmente, como por el efecto directo de los campos magnéticos sobre los iones Na+, estos se movilizan hacia el exterior y restablecen la normalidad del potencial de membrana, porque reducen el edema celular, que es uno de los primeros estadios de la inflamación a escala celular, tisular y de órganos.
-
EFECTOS EN ÓRGANOS Y SISTEMAS
A consecuencia de los efectos bioquímicos y celulares indicados anteriormente, se determinan según todos los estudios clínicos realizados durante años por diferentes médicos e instituciones, las siguientes acciones en órganos y sistemas del ser humano:
- RELAJACIÓN MUSCULAR
Los campos magnéticos tienen un importante efecto de relajación muscular sobre la fibra lisa y la estriada:
- Fibra estriada: efecto relajante o, en su caso, descontracturante sobre el músculo esquelético.
- Fibra lisa: efecto relajante y antiespasmódico en: espasmos digestivos, de las vías biliares y de las vías urinarias, y asma.
- VASODILATACIÓN:
 |
|
|
Por el mismo efecto de relajación muscular, en este caso sobre la capa muscular lisa peri-arterial, la magnetoterapia produce una importante vasodilatación, demostrable por termo-grafía, con dos consecuencias: por una parte, la hiperemia de la zona tratada y, por otra, se tratan zonas amplias del organismo, una hipotensión más o menos importante.
En consecuencia, los efectos terapéuticos serían:
- Efecto trófico, regenerador de tejidos:
Se describen diferentes efectos que pueden influir en la capacidad de los campos magnéticos para estimular los procesos de regeneración tisular. Ya hemos hablado de la apertura circulatoria en el área de la lesión o el tejido dañado, con esta apertura se deposita gran cantidad macrófagos y otros sistemas de limpieza del tejido, pero además se estimula la función de los elementos propios del tejido en el sentido de renovar todo el material dañado.
Se destaca aquí el papel de los campos magnéticos demostrado en la estimulación de los fibroblastos hacia la producción de fibra colágena para la matriz del tejido, e incluso la diferenciación de células madres o mesenquimales en la dirección de fibroblastos, y en la dirección de la angiopoyesis o neo-formación de vasos sanguíneos.
Está descrita también la estimulación de los sistemas antioxidantes del organismo lo que tendría un papel significativo en la explicación de la creencia popular y milenaria de que los campos magnéticos contrarrestan el envejecimiento y son una fuente permanente de juventud.
In vitro, se observó que la incorporación de la 3h-timidina en el DNA nuclear, aumentó en cultivos de fibroplastos, al ser expuestos a la influencia de un campo magnético. Se ha demostrado un significativo incremento en la síntesis del DNA en cultivos de condroblastos sometidos a la influencia de campos magnéticos. Dicho aumento se interpreta con el reflejo de una modulación, directa o indirecta, de la duplicación del mismo ácido desoxirribonucleico. Se ha estudiado también que la actividad del RNA mensajero aumenta por efecto de los campos magnéticos.
- Efecto antiinflamatorio o antiflogístico:
Tiene como base fisiológica los efectos a nivel circulatorio, de restauración del flujo sanguíneo del extremo arterial al extremo venoso del capilar. Esto permite por una parte, la llegada de oxígeno, nutrientes, y otras materias primas del metabolismo celular, además del arribo de células del sistema defensivo al lugar de lesión; por otra parte, ayuda a eliminar todas las substancias y elementos de desecho del metabolismo celular, así como los elementos retenidos derivados del proceso inflamatorio que muchas veces son responsables de complicaciones y mayores molestias para el paciente.
Todo esto apoyado, además, por el efecto de regulación del transporte de la membrana celular y la activación de diferentes proteinas y enzimas a nivel plasmático, repercute de forma efectiva en disminución de dos problemas principales presentes en un número importante de enfermedades: la hipoxia y el edema.
Al respecto de la influencia enzimática se ha demostrado un aumento de la actividad de la tripsina con la aplicación de campos magnéticos. También se ha estudiado la actividad de la desoxirribonucleasa con campos magnéticos y se ha verificado el aumento del 30% en la velocidad de hidrólisis del ácido nucleico. Además, con respecto a los sistemas de limpieza del organismo de radicales y desechos por contribuir a preservar la salud y contrarrestar el envejecimiento, se han citado efectos específicos de los campos magnéticos sobre la super-oxido dismutasa.
El doctor Luigi Zecca investigó sobre las inflamaciones provocadas por la inyección de compuestos irritantes y demostró que el edema disminuye considerablemente al aplicar la terapéutica de campos magnéticos.
- Efectos de regulación circulatoria, vasodilatación arterial y estimulación del retorno venoso.
- AUMENTO DE LA PRESIÓN PARCIAL DE OXÍGENO EN LOS TEJIDOS
Warnken demostró el incremento del oxigeno atmosférico en el plasma sanguíneo, al someter localmente las zonas atrofiadas a magnetoterapia, y con ello la presión parcial de oxigeno puede incrementarse, aportándose más oxígeno tanto a órganos internos como a zonas distales.
- EFECTO SOBRE EL METABOLISMO DEL CALCIO EN EL HUESO Y SOBRE EL COLÁGENO
Un efecto de la magnetoterapia es su capacidad del estimulo trófico del hueso y del colágeno, y su estudio fue llevado a cabo por Basset, Franck, y Jackson a través de la producción de corrientes de débil intensidad, por piezoelectricidad. De igual manera que por la ausencia del campo magnético terrestre (muy debil intensidad 0.5 gauss) a los astronautas se les detecta osteoporosis, a la inversa, la magnetoterapia ayuda a la fijación del calcio en el hueso y, por lo tanto, para el tratamiento de osteoporosis local o generalizada, retardo de osificación, fracturas óseas, pseudo-artrosis, etc, es un complemento ideal a otras terapias, o inclusive se vuelve imprescindible.
Igualmente es ideal para la prevención del envejecimiento de la piel.
Ya a finales de los 70 Basset demostró las bondades del campo magnético, con sus trabajos en pacientes con fallo en la consolidación de fracturas, e incluso trabajos importantes con pacientes operados en varias oportunidades por fracaso de injertos óseos, muchos de los cuales con osteomielitis y supuración por largos meses.
En este sentido declaro: “Si la única ventaja de los campos electromagnéticos fuera su habilidad para reducir el tiempo de invalidez, después del primer procedimiento quirúrgico, ya estaría justificado el empleo de este método como primer acercamiento. Además, por la carencia relativa de complicaciones y la alta tasa de éxito en fracturas con infección activa.”
- EFECTO ANALGÉSICO
Se deriva, en gran medida, de los efectos antiflogísticos y antiinflamatorios comentados anteriormente, al liberar la compresión a que son sometidos todos los receptores sensitivos en el lugar de la lesión.
Además, al regular el potencial de membrana celular, ayuda directamente a elevar el umbral de dolor en las fibras nerviosas sensitivas.
Existe otro nivel de acción que es a nivel central, debido al efecto de sedación general de los campos magnéticos, de regulación de las etapas del sueño, lo cual es esencial para el manejo de este tipo de pacientes con dolor crónico.
Además, este efecto analgésico se demostró en clínica, que era mantenido y persistente, inclusive después de la terapia.
- EFECTO DE RELAJACIÓN ORGÁNICA GENERALIZADA
La magnetoterapia posee un efecto generalizado de relajación y sedación, muy útil para el tratamiento del estrés y de las afecciones de él derivadas. Este efecto se ha supuesto debido, por una parte, al aumento en la producción de endorfinas y, por otra, al hecho de su actuación de relajación muscular e hipotensora, puesto que siempre que se asocian esos dos efectos hay un marcado efecto relajante general sobre el organismo.
De hecho, la magnetoterapia es una buena técnica para el tratamiento del estrés y los trastornos de él derivados: intranquilidad, insomnio, cefaleas, taquicardias emocionales y otros cuadros de origen tensional.
|
|
4. INDICACIONES TERAPEUTICAS |
|
De los efectos biológicos se deduce que las indicaciones, con carácter general y especfico respectivamente, de la magnetoterapia son :
- INDICACIONES TERAPÉUTICAS GENERALES
- Estímulo del metabolismo del calcio en el hueso y estimulo sobre el colageno:
Basado en el efecto piezoeléctrico, con corrientes inducidas a baja intensidad.
- Efecto trófico sobre células, tejidos y órganos:
Basado en la actuación intracelular de los campos magnéticos, en el mayor aporte trófico producido por la vasodilatación y en el aumento de la presión parcial de oxigeno sobre tejidos y órganos.
- Efecto antiinflamatorio:
Tanto por la producción de hiperemia, como por el estimulo en la liberación de sustancias antiinflamatorias. Por ello se emplea en inflamaciones sub-agudas y crónicas y, con precaución (frecuencias e intensidades bajas), en las agudas.
- Efecto analgésico::
Deriva tanto de la actuación de los campos magnéticos sobre las terminaciones nerviosas como de la reducción de las condiciones que provocan el dolor (inflamación). Su duración es persistente incluso después del tratamiento.
- Descontracturante:
Por su efecto relajante sobre la fibra estriada.
- Antiespasmódico:
Por su efecto directo sobre la fibra lisa.
- Hipotensor:
Por su efecto de relajación vascular, cuando actúa sobre zonas amplias.
- Sedación general:
Tanto por aumento en la producción de endorfinas, como por su efecto hipotensor y de relajación muscular.
- INDICACIONES TERAPÉUTICAS ESPECÍFICAS
- Procesos reumáticos:
- Artropatías degenerativas de cualquier localización: Gonartrosis, coxartrosis, espondilosis (cervical y lumbar), etc.
- Artropatías inflamatorias: Artritis reumáticas, espondilitis anquilopoyética.
- Reumatismos peri-articulares:
- Polimialgia reumática, síndromes discales, radiculitis, ciatalgias, periartritis.
- Miositis y tenomiositis.
- Patología muscular traumática en fase aguda o sub-aguda.
- Trastornos de la osificación:
- Osteoporosis, tanto generalizada (posmenopáusica) como localizada (Sudeck).
- Retardo de consolidación de las fracturas: se acelera su proceso curativo ya desde los primeros días de aplicación.
- Seudo-artrosis.
- Traumatología, medicina laboral, medicina deportiva:
- Contusiones, distorsiones, luxaciones, esguinces.
- Contracturas musculares.
- Tendinitis, epicondilitis.
- Patología vascular periférica:
- Úlceras varicosas y postflebíticas de miembros inferiores, postraumáticas, de decúbito.
- Alteraciones de la circulación periférica, tipo acrocianosis y enfermedad de Raynaud.
- Cirugía:
- Aceleración de la cicatrización y del proceso curativo de las heridas y quemaduras.
- Endoprótesis.
- Otorrinolaringología:
- Sinusitis.
- Tinnitus.
- Síndromes vertiginosos secundarios a trastornos de la microcirculación.
- Neurología:
- Dolor de origen nervioso, en general.
- Neuralgias: branquial, intercostal, de Trigémino.
- Isquialgia, lumbalgia, ciática, migrañas.
- Medicina interna:
- Asma bronquial.
- Colitis ulcerosa, ulcera gástrica crónica.
- Nefrosis, nefrosclerosis.
- Insuficiencia hepática, cardiaca.
- Trastornos de la circulación cerebral.
- Estímulo trófico de diversos órganos.
- Trastornos derivados del estrés:
- Inquietud, insomnio, cefaleas tensionales, taquicardias emocionales, etc.
|
|
No existen contraindicaciones absolutas para la aplicación de magnetoterapia. Sin embargo, existen situaciones que requieren precauciones especiales; son las siguientes:
- Enfermos portadores de marcapasos.
- Embarazo
- Enfermedades víricas, micosis.
- Hipotensión, por la posible producción de una lipotimia.
- Hemorragias o heridas hemorrágicas, por la posibilidad de agravamiento de la hemorragia. Advertencia a la mujer con la mestruación en aplicaciones abdominales.
La presencia de placas o implantes metálicos no es contraindicación de la magnetoterapia ya que su posibilidad de calentamiento es muy remota, al tratarse de terapias a baja intensidad.
|
|
6. EFECTOS SECUNDARIOS Y COLATERALES |
|
En toda la experiencia clínica con magnetoterapia, en ningún caso se han encontrado evidencias de efectos secundarios o indeseables, por lo que es utilizado con total asiduidad, en todo tipo de pacientes, inclusive en niños y jóvenes. En definitiva, estamos ante un tratamiento totalmente inocuo e inofensivo para órganos y sistemas colindantes.
Al contrario, la magnetoterapia induce al sueño, sobre todo en el momento del tratamiento y mejora la calidad del sueño durante la noche. En la práctica no se ha encontrado que el paciente duerma más, sino que duerme mejor. En determinados pacientes se presenta una ligera cefalea en el transcurso de la sesión que puede corregirse disminuyendo la intensidad en Gauss.
En algún grupo de pacientes puede presentarse, al principio, una intensificación de los síntomas, pero la tendencia es la disminución a partir de la tercera sesión. Se ha planteado, además, un aumento de la diuresis durante las aplicaciones del campo magnético, sensación de hormigueo en la parte tratada, una aceleración del proceso de supuración presente en el caso de infecciones, favoreciéndose, de este modo, la eliminación de cuerpos extraños. Durante los periodos menstruales de las pacientes, no se recomienda su uso debido a la posibilidad de mayor sangramiento.
|
|
7. TIPOS DE MAGNETOTERAPIA |
|
La magnetoterapia se divide en dos tipos: electromagnetoterapia e imanterapia. Es decir, la producida mediante corrientes eléctricas y, por lo tanto, por aparatos médicos destinados a ello. y la producida por imanes naturales o artificiales.
- LA IMANTERAPIA
En función del tratamiento médico, existen diferentes imanes, que se aplican directamente al cuerpo:

- De forma local, aplicables, respecto a la duración de la exposición, de forma prolongada. Pueden llegar a ser del tamaño de la cabeza de un alfiler y se fijan al cuerpo con una simple banda adhesiva hipo-alergénica.
- Otros son de aplicación en el tiempo más corta, pero su intensidad es muy alta, hasta 500 gauss, y suelen tener forma circular o de placa. Utilizados como efecto analgésico o antiinflamatorio, se denominan magnetoforos.
- También existen aplicaciones de Imanterapia que tratan enfermedades crónicas, pero necesitan de imanes a baja intensidad y de aplicación general en el cuerpo humano, por lo que suelen tener forma de esterilla de cuerpo entero o de medio cuerpo, e inclusive se ponen en la cama de los pacientes, para realizar la terapia mientras duermen, por lo que su exposición es muy larga en el tiempo.
|
|
|
Entonces empece a preguntarme ¿ Realmente donde esta la enfermedad? supuestamente al estar interno no debería estar mejor?
Pero adicionalmente note que estas personas que han tenido una vida compleja no deberían enfermarse más??... Sin embargo no era asi, se enferman menos que los que han llevado una vida saludable... y se solia decir: Hierva mala nunca muere...
Desde esos momentos empece a investigar ya que las respuestas dadas a mis inquietudes no eran convincentes y tuve la oportunidad de encontrarme inicialmente con la Dianética, libro que un amigo regalo al ver mi curiosidad de busqueda. Más tarde aprendi hipnosis y luego encontre la Nueva Medicina Germánica la que estudie a fondo con información que recibi de personas hasta fuera del país.
La realidad de la enfermedad solo esta en la sique del individuo, resultado conflictos siquico-emocionales y condicionamientos sociales, dando como resultado el mal funcionamineto o daño de un(os) organo(s) . Ya existen numerosas investigaciones referente a esto, más sin embargo la medicina Oficial no permite la aplicación de estas técnicas, las cuales omite enseñar dentro de su catedrática.
Ademas la incursión en en tecnicas como la Medicina Sintegética, confirmo más aun el tema que todo es información y energia, donde la curación no solo son fármacos, cirugía y procedimientos convencionales.
Adicionalmente he notado que estas técnicas ofrecen buenos resultados en enfermedades sistémicas o crónicas, donde la medicina oficial solo da medicación paleativa, lo que deteriora cada vez más la función biologica del paciente.
|
El concepto de enfermedad incurable únicamente existe en nuestra medicina moderna, la cual apenas tiene 300 años de experiencia sobre unas bases mecanicistas que no llegan a comprender la complejidad de la dinámica vital.
Si bien alcanza a la excelencia en traumatismos y en delicadas operaciones de alta tecnología, se queda impotente delante del resto de problemas de salud, en particular ante las enfermedades crónicas, sistémicas o degenerativas.
En las medicinas tradicionales, como la Medicina Tradicional China, el Ayurveda, etc..., no existe el concepto de enfermedad incurable. Las enfermedades se distinguen en fáciles o en difíciles de curar:
- Las fáciles son las de causa externa: traumas, envenenamientos, desnutrición, estrés,…. Son fáciles de curar porque al descubrir y quitar las causas que las han producido, el cuerpo vuelve por sí solo al equilibrio.
- Las difíciles son las de causa interna, provocadas por pensamientos y emociones. Son difíciles de curar porque cambiar las condiciones que las originan implica a todo el ser de la persona enferma, su intención en la vida y sus deseos más profundos. También en este caso la clave es comprender las causas y solucionarlas.Enfermedades autoinmunes de carácter reumatológico.
- Artritis reumatoide
- Espondilitis anquilosante
- Artritis psoriásica
- Polimialgia reumática
- Artritis reumatoide juvenil
- Síndrome de Sjögren
- Lupus eritematoso sistémico
- Esclerodermia
- Dermatomiositis
- Fascitis de Shulman
- Reumatismo palindrómico
- Reumatismos inflamatorios no determinados.
Enfermedades autoinmunes tiroideas.
- Enfermedad de Basedow
- Tiroiditis de Hashimoto
Enfermedades neurológicas
Otras enfermedades autoinmunes y heteroinmunes
- Enfermedad celiaca
- Dermatitis herpetiforme
- Enfermedad de La Peyronie
- Enfermedad de Berger (nefropatía por IgA)
- Dermatomiositis
- Miastenia gravis
- Púrpura trombocitopénica idiopática
- Hepatitis crónica activa
- Cirrosis biliar primaria
- Uveitis anterior aguda
- Síndrome de Guillain-Barré
- Vasculitis con anticuerpos anticentrómero (ACA)
- Neuropatías periféricas idiopáticas
- Pénfigo
- Narcolepsia
- Diabetes mellitus insulinodependiente.
Afecciones reumatológicas
- Fibromialgia
- Tendinitis
- Artrosis
- Osteoporosis espontánea
- Gota
- Condrocalcinosis articular
- Poliartralgias de origen desconocido.
Neurología y Psiquiatría
- Cefaleas (migrañas y asociadas a la tensión)
- Depresión nerviosa endógena
- Esquizofrenia
- Enfermedad de Alzheimer
- Enfermedad de Parkinson
- Distonía
- Esclerosis lateral amiotrófica.
Enfermedades de ensuciamiento no malignas
- Diabetes de tipo 2
- Hipoglucemia
- Hipercolesterolemia
- Espasmofilia
- Sobrepeso y obesidad
- Arteriosclerosis
- Aplasia medular
- Problemas dispépticos
- Litiasis vesical
- Pancreatitis agudas y crónicas
- Caries dentales
- Amenaza de glaucoma
- Envejecimiento prematuro.
Patologías de eliminación cólica
- Colopatia funcional
- Colitis microscópica
- Enfermedad de Crohn
Patologías de eliminación cutánea
- Acné
- Descamación epidérmica
- Psoriasis
- Eccemas
Patologías de eliminación bronquial
Otras patologías de eliminación
- Infecciones ORL repetitivas en los niños
- Rinitis crónica
- Sinusitis crónica
- Rinitis alérgica
- Edema de Quincke
- Conjuntivitis alérgicas
- Aftas
- Histiocitosis de Langerhans
- Mastocitosis
- Síndrome de activación de los macrófagos.
Enfermedades de mecanismos complejos
- Enfermedad de Behcet
- Síndrome SAPHO
- Sarcoidosis
- Sensibilidad bioquímica ambiental
- Fatiga crónica
Cánceres y leucemias
Según el Dr. Seignalet, hasta un 60 % de los cánceres adquiridos de origen desconocido podrían tener remisión -incluso total- mediante una aplicación rigurosa de su régimen. Su experiencia clínica, detallada en su libro, así lo demuestra.
No nos cabe duda de que hay otras muchas enfermedades, conocidas y ya descritas o bien nuevas, y de las que el médico le dirá "No se puede curar definitivamente porque no se conoce su etiología (o sea, por qué y qué la produce)", que podrían estar incluidas en este listado. Por ello, si no encuentra la que Vd. padece, y ya que, desgraciadamente, el Dr. Seignalet no podrá ampliarlo (falleció en 2003), aunque le sugerimos la consulta a otros médicos capaces de ofrecerle un diagnóstico correcto y orientarle en los efectos de la dieta sobre su enfermedad, le invitamos a que pruebe el Régimen Ancestral en la total seguridad de que, si no ofrecerle una curación completa por sí solo (dependiendo de la patología), como mínimo, podría proporcionarle una mejora en su estado general que sería excelente colaborador en la remisión de la misma.
Por nuestra parte, seguiremos intentando encontrar nueva información científica, rigurosa y válida, que nos permita ampliar, tanto las enfermedades enumeradas en este listado como resultados de posibles estudios del régimen sobre las nuevas patologías.
|
Las siguientes son las enfermedades y algunos estados que han sido documentadas desde el punto de vista repertorial.
|
|
|
1. Abcesos
2. Abcesos, hepático
3. Abcesos, pulmonar
4. Aborto
5. Abuso de drogas
6. Acido péptica, enfermedad
7. Acné rosacea
8. Acné vulgar
9. Addison, enfermedad de
10. Adenitis cervical
11. Adenoides
12. Afonía
13. Aftas
14. Agalactia
15. Agorafobia
16. Agotamiento, (surmenage).
17. Alcoholismo
18. Alergias
19. Alopecia
20. Alzheimer, enfermedad de
21. Amebiasis
22. Amenorrea
23. Amigdalitis
24. Anafilaxia
25. Anemia
26. Angina de Ludwig
27. Angina de pecho
28. Anorexia Nerviosa
29. Ansiedad
30. Apendicitis
31. Apoplejía
32. Aprendizaje, trastornos del
33. Arritmias
34. Arteritis temporal
35. Artritis de manos
36. Artritis reumatoidea
37. Artritis séptica
38. Asfixia neonatorum
39. Asma
40. Astenopia
41. Ataxia
42. Balanitis
43. Bartholinitis
44. Behcet, Síndrome de
45. Blefaritis
46. Blefarospasmo
47. Bocio
48. Botulismo
49. Bronquiectasias
50. Bronquiolitis
51. Bronquitis aguda
52. Bronquitis crónica
53. Brucelosis
54. Bruxismo
55. Bulimia
56. Bursitis de hombro
57. Calambres de piernas
58. Cáncer
59. Cáncer, Broncopulmonar
60. Cáncer, Estómago
61. Cáncer, Hígado
62. Cáncer, Mama
63. Cáncer, Ovarios
64. Cáncer, Pancreas
65. Cáncer, Piel
66. Cáncer, Prostata
67. Cáncer, Recto
68. Cáncer, Testículos
69. Cáncer, Utero
70. Candidiasis
71. Carbunco
72. Catarata
73. Cefalea
74. Cervicitis uterina
75. Cervicobraquialgias
76. Cianosis
77. Ciática
78. Cirrosis
79. Cistitis
80. Claudicación intermitente
81. Clorosis
82. Coccigodinia
83. Colagenosis
84. Colecistitis
85. Cólera
86. Cólicos En Bebés
87. Colitis ulcerosa
88. Colon Irritable
89. Condilomas
90. Condritis costal
91. Conjuntivitis
92. Constipación
93. Convalescencia
94. Convulsiones febriles
95. Convulsivos, trastornos
96. Corea
97. Coronaria, enfermedad
98. Crohn, enfermedad de
99. Crónicas, enfermedades rebeldes
100. Crup
101. Dacriocistitis
102. Delirium Tremens
103. Demencia
104. Dengue
105. Dentales procedimientos
106. Dentición, trastornos de la
107. Depresión
108. Dermatitis seborreica
109. Desarrollo, retraso del
110. Desmayos
111. Desprendimiento de retina
112. Diabetes
113. Diarrea
114. Difteria
115. Disentería
116. Dismenorrea
117. Dispareunia
118. Dorsalgias
119. Dupuytren, Contractura de
120. Ebola, Enfermedad De
121. Eclampsia
122. Ectima
123. Eczema
124. Edema pulmonar
125. Embarazo
126. Encefalitis
127. Endocarditis bacteriana
128. Endometriosis
129. Enfermedad reumatica
130. Enfisema
131. Enuresis
132. Envejecimiento prematuro
133. Epididimitis
134. Epilepsia
135. Epistaxis
136. Epoc
137. Epulis
138. Erisipela
139. Eritema nodoso
140. Erupciones suprimidas |
141. Escarlatina
142. Escleroderma
143. Esclerosis lateral amiotrófica
144. Esclerosis múltiple
145. Escorbuto
146. Escrofulosis
147. Esguinces
148. Esofagitis
149. Espasmos faciales
150. Espermatorrea
151. Espondilitis anquilosante
152. Espondilosis cervical
153. Esquizofrenia
154. Estomatitis
155. Estrabismo
156. Estrechez uretral
157. Estreñimiento
158. Exostosis
159. Eyaculación precoz
160. Faringitis aguda
161. Faringitis folicular
162. Fatiga crónica
163. Fibrilación auricular
164. Fibroadenoma
165. Fibromialgia
166. Fibroquistica mamaria, enfermedad
167. Fibrositis
168. Fiebre aftosa
169. Fiebre amarilla
170. Fiebre en agudos
171. Fiebre Q
172. Fiebre reumática
173. Fiebre. Mentales
174. Fimosis
175. Fístulas
176. Fisura rectal
177. Flebitis
178. Fóbicos trastornos
179. Fotofobia
180. Fracturas oseas
181. Frigidez
182. Gangrenas
183. Gastritis
184. Gastroenteritis
185. Geriatría. Síntomas Homeopáticos
186. Gingivitis
187. Glaucoma
188. Glomerulonefritis
189. Gonorrea
190. Gota
191. Guillain Barre, enfermedad de
192. Halitosis
193. Hematemesis
194. Hematuria
195. Hemiplejía
196. Hemofilia
197. Hemoptisis
198. Hemorragia cerebral
199. Hemorragia Disfuncional
200. Hemorragia retiniana
201. Hemorragias
202. Hemorroides
203. Hepatitis aguda
204. Hepatitis crónica activa
205. Heridas
206. Hernia de disco
207. Hernia hiatal
208. Hernias
209. Herpes oral
210. Herpes zoster
211. Hidradenitis
212. Hidrofobia
213. Hiperhidrosis
214. Hipersensibilidad a químicos
215. Hipertensión arterial
216. Hipertiroidismo
217. Hipertrofia prostática
218. Hipocloridia
219. Hipoglicemia
220. Histeria
221. Impactacion fecal
222. Impetigo
223. Impotencia
224. Incontinencia urinaria
225. Infarto de miocardio
226. Infección urinaria
227. Infecciones dentales recurrentes
228. Inflamatoria pelvica, enfermedad
229. Influenza
230. Insolación
231. Insomnio
232. Insuficiencia cardiaca congestiva
233. Intertrigo
234. Intoxicación, Arsenico, por
235. Intoxicación, Fósforo, por
236. Intoxicación, Mercurio, por
237. Intoxicación, Metanol, por
238. Intoxicación, Plomo, por
239. Intususepción
240. Iritis
241. Irradiación, trastornos por
242. Laringitis
243. Leishmaniasis visceral (kala azar)
244. Lepra
245. Leptospirosis
246. Leucemia
247. Leucorreas
248. Linfangitis
249. Linfoma
250. Lipomas
251. Liquen rojo plano
252. Litiasis biliar
253. Litiasis renal
254. Lumbalgias
255. Lupus eritematoso
256. Malaria
257. Maníaco depresiva, enfermedad
258. Mareos
259. Mastitis
260. Meningitis
261. Menopausia
262. Menstruación. Generales
263. Menstruación. Mentales
264. Miastenia gravis
265. Micosis cutáneas
266. Migraña
267. Miomatosis uterina
268. Mongolismo
269. Mononucleosis
270. Mordedura de perros
271. Mordedura de serpientes
272. Nefrótico, sindrome
273. Neumonía
274. Neuralgia facial
275. Neuralgia ocular
276. Neuralgias
277. Neurastenia
278. Neurosis de ansiedad
279. Neurosis obsesiva compulsiva
280. Ninfomanía
|
281. Niño Hiperactivo
282. Niño maltratado
283. Niños, síntomas homeopáticos
284. Nódulo mamario
285. Obesidad
286. Odontalgias
287. Orquiepididimitis
288. Orzuelos
289. Osteoartritis
290. Osteomielitis
291. Osteoporosis
292. Otitis externa
293. Otitis media
294. Ovario, quistes de
295. Palpitaciones
296. Pancreatitis aguda
297. Pánico, estados de
298. Parálisis facial
299. Paranoia
300. Parasitismo Intestinal
301. Parkinson, enfermedad de
302. Paroniquia,
303. Parotiditis
304. Parto, trabajo de
305. Pénfigo
306. Pequeño mal
307. Periartritis escapulo humeral
308. Pericarditis
309. Periodontitis
310. Peritonitis aguda
311. Pesadillas
312. Peste bubónica
313. Peste cutánea
314. Peste pulmonar
315. Picaduras de arañas
316. Picaduras de escorpión
317. Picaduras de insectos
318. Pielonefritis
319. Piernas inquietas, síndrome de
320. Poliarteritis nodosa
321. Polimialgia reumática
322. Pólipos Nasales
323. Post quirúrgicos, estados
324. Premenstrual síndrome
325. Prolapso rectal
326. Prolapso uterino
327. Prostatitis
328. Prurigo
329. Prurito anal
330. Prurito vaginal
331. Psitacosis
332. Psoriasis
333. Pterigio
334. Puerperio, Trastornos durante el
335. Púrpura
336. Quemaduras
337. Ránula
338. Raynaud, síndrome de
339. Recién nacidos.
340. Rectocele
341. Reiter, síndrome de
342. Retardo mental
343. Retención urinaria
344. Rinitis alérgica
345. Rinitis Crónica
346. Rodilla de nodriza
347. Rubeola
348. Sacroilíaco, síndrome
349. Salpingitis
350. Sarampión
351. Sarcoidosis
352. Semiología. Aspecto
353. Septicemia
354. Shigelosis
355. Sida
356. Sífilis
357. Sinusitis
358. Sjogren, enfermedad de
359. Sonambulismo
360. Sordera
361. Suero, enfermedad del
362. Suicidas, estados
363. Tabes Mesentérica
364. Tartamudez
365. Temor, accidentes, de los
366. Temor, algo ocurra, de que
367. Temor, alturas, de las
368. Temor, aviones, de los
369. Temor, cáncer, del
370. Temor, claustrofobia
371. Temor, desgracia, de una
372. Temor, enfermedad
373. Temor, fantasmas, de los
374. Temor, fracaso del
375. Temor, general, en
376. Temor, gente, de la
377. Temor, ladrones, de los
378. Temor, locura, de la
379. Temor, muerte, de la
380. Temor, oscuridad, de la
381. Temor, perros, de los
382. Temor, pobreza, de la
383. Temor, solo, de estar
384. Temor, tormentas, de las
385. Temporomandibular, sindrome
386. Tendinitis
387. Tétanos
388. Tics
389. Tietze, síndrome de
390. Tifo Epidémico y Recurrente
391. Tifo Murino
392. Tifoidea, fiebre
393. Tinitus
394. Tortícolis
395. Tosferina
396. Toxemia
397. Transpiración. Mentales.
398. Trastornos de despersonalización
399. Trastornos valvulares
400. Trauma craneoencefálico
401. Traumatismos
402. Trombosis retiniana
403. Tuberculosis
404. Tuberculosis miliar aguda
405. Tularemia
406. Tunel Carpiano
407. Ulcera péptica
408. Ulceras varicosas
409. Uremia
410. Urticaria
411. Uveítis
412. Vacunación, trastornos por
413. Vaginitis
414. Varicela
415. Varices
416. Varicocele
417. Verrugas
418. Vertigo
419. Vértigo de Meniere
420. Viruela
421. Vitiligo |
|
Hoy habia 31 visitantes¡Aqui en esta página!
|
|
medicina quantica 10000 euros |
|